Pablo Escribano Tárregas

informando desde el 03/12

Economía y Negocios General y Otros

Depuradoras de aguas residuales: ¿sabes qué pasa con los desechos de aguas negras?

Las estaciones depuradoras de aguas residuales son lo que normalmente conocemos como plantas de tratamiento, estas tienen la función de transformar las aguas negras en una que tenga mejores características que puedan utilizarse para otros fines como abono, riego, creación de energía hidroeléctrica, entre otras.

Probablemente nunca te ha interesado mucho lo que pasa con nuestros desechos, sobre todo las aguas residuales, pero se trata de un proceso muy importante para el planeta Tierra. Las aguas negras tienen una tubería especial que desemboca en una planta de tratamiento bien sea propia o urbana, dependerá de la ubicación y las jurisdicciones legales en cuanto a la desembocadura de estas aguas, pasando por una serie de procesos que mejoran la calidad del residuo.

En esta oportunidad, tomaremos como ejemplo las grandes estaciones procesadoras de aguas negras para identificar los procesos y que podemos hacer para facilitar los mismos protegiendo nuestro propio entorno y ayudando a combatir la contaminación y propagación de enfermedades.depuradoras de aguas residuales

Pasos de saneamiento del agua en una estación depuradora

El primer tratamiento que lleva el agua residual es la separación de los desechos sólidos con el líquido, siendo muy importante para posteriores tratamientos que tratan de eliminar bacterias y partículas contaminantes de menor tamaño.

1.- El desbaste: El primer paso para descontaminar el agua residual es eliminar todos los desechos sólidos que flotan o se arrastran con la corriente del agua, los cuales no son solubles, para ello se utilizan rejillas.

2.- Desarenado: Mediante este proceso se separan partículas de menor tamaño como arena y otros residuos minerales que no forman parte de las propiedades del agua, en este caso son mallas especiales las que separan estos componentes.

3.- Desengrasado: como tratamiento final se eliminan los líquidos de menor densidad que el agua, de tal manera que los tratamientos posteriores trabajan exclusivamente con líquido puro.

Es importante siempre evitar contaminar nuestras aguas residuales en exceso, botar desechos sólidos inorgánicos, aceites y grasas pueden perjudicar los tratamientos convencionales de una planta de tratamiento, causando así mayor contaminación y propagación de bacterias nocivas para la salud.

DEJA UNA RESPUESTA